En España nos gusta comer pescado, pero no tanto como a los portugueses, quienes, según la Comisión Europea, consumen 15 kilos más de pescado que los españoles. En nuestro país se consume una media de 42,3 kilos anuales.
En cuanto a nivel mundial, el país que más pescado consume son los islandeses con algo más de 90 kilos anuales.
Comemos menos pescado del que se recomienda en unas cifras que se justifican tanto por razones nutricionales como gastronómicas. Este alimento cuenta con una valiosa tabla de valores nutricionales, y al mismo tiempo, presenta una enorme variedad de especies que multiplica las posibilidades de cocinarlo.
Según estudios realizados por profesionales, se recomienda comer pescado entre 2 y 3 veces a la semana, combinando el pescado blanco y el azul.

¿Cómo conservar el pescado fresco?
Si has comprado un pescado entero y no vas a cocinarlo completo, antes de almacenarlo debes quitarle las escamas, las vísceras y lavar bien la cavidad abdominal.
Luego debes guardarlo en un envoltorio o recipiente hermético para que no se reseque y evitar que se le escapen los jugos que puedan contaminar otros alimentos.
Si lo vas a consumir en poco tiempo, déjalo en la nevera, pero si va a pasar un tiempo algo largo, es mejor que lo congeles. Todos los tipos de pescado pueden aguantar un par de días en la nevera.
En el congelador los tiempos cambian dependiendo del tipo de pescado:
- El pescado blanco puede conservarse entre seis y ocho menes.
- En cuanto al azul, puede conservarse entre dos y tres meses.
Si deseas comer el pescado crudo, ahumado o marinado, como en el caso del sushi, es mejor congelarlo 48 horas antes de consumirlo, así intentamos evitar la contaminación por anisakis, que es un parásito del pescado que es dañino para la salud de las personas que lo consuman.